Funciones vitales que caracterizan a plantas y animales como seres vivos, y su relación con el entorno natural, así como sus cambios a través del tiempo.
MARIA DEL ROCIO RANGEL
Ubicación curricular
Contenido Funciones vitales que caracterizan a plantas y animales como seres vivos, y su relación con el entorno natural, así como sus cambios a través del tiempo.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Indaga el tipo de desarrollo y nacimiento de diversos animales (insectos, arácnidos, moluscos, aves, mamíferos, reptiles, peces y anfibios) para clasificarlos en vivíparos y ovíparos.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Vida saludable
Plan de clase
Secuencia didáctica:
Sesión 1:
Objetivo: Indagar sobre el tipo de desarrollo y nacimiento de diversos animales para clasificarlos en vivíparos y ovíparos.
Desarrollo de la sesión:
Inicio (10 minutos):
- Saludo y organización del aula.
- Realización de una breve lluvia de ideas sobre lo que los alumnos saben acerca del nacimiento y desarrollo de los animales.
Desarrollo (25 minutos):
- Presentación de una lámina o imagen que muestre diferentes animales.
- Preguntas guía para fomentar la indagación: ¿Cómo nacen los animales? ¿Todos los animales nacen de la misma manera? ¿Cuáles son las diferencias entre los distintos tipos de nacimientos?
- Los alumnos, en parejas o pequeños grupos, investigarán sobre el tipo de desarrollo y nacimiento de diferentes animales utilizando libros de consulta, enciclopedias o recursos digitales.
- Los alumnos registrarán la información recolectada en sus cuadernos.
Cierre (10 minutos):
- Puesta en común de las investigaciones realizadas por los alumnos.
- Resumen de los conceptos clave aprendidos: vivíparos y ovíparos.
- Asignación de una tarea: los alumnos deberán buscar ejemplos de animales vivíparos y ovíparos en su entorno.
Sesión 2:
Objetivo: Clasificar animales en vivíparos y ovíparos a partir de la información recolectada y comprendida.
Desarrollo de la sesión:
Inicio (10 minutos):
- Retomar la tarea asignada en la sesión anterior: los alumnos compartirán ejemplos de animales vivíparos y ovíparos encontrados en su entorno.
Desarrollo (25 minutos):
- Presentación de diferentes imágenes de animales y sus crías.
- Los alumnos, en parejas o pequeños grupos, clasificarán los animale