Impacto de las actividades humanas en la naturaleza y en la salud
Fernando Valentin Rodríguez
Ubicación curricular
Contenido Impacto de las actividades humanas en la naturaleza y en la salud.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Indaga y describe el impacto de las actividades humanas del entorno natural del lugar donde vive, y establece relaciones causa- efecto en la naturaleza y en la salud de las personas.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Vida saludable
Plan de clase
Objetivo de la clase: Indaga y describe el impacto de las actividades humanas del entorno natural del lugar donde vive, y establece relaciones causa- efecto en la naturaleza y en la salud de las personas.
Metodología: Aprendizaje por indagación
Tema: Impacto de las actividades humanas en la naturaleza y en la salud
Proyecto interdisciplinar: Construcción y presentación de ecoladrillos
Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una
Secuencia didáctica:
Sesión 1:
- Presentar el tema a los alumnos: Impacto de las actividades humanas en la naturaleza y en la salud.
- Realizar una lluvia de ideas para identificar las actividades humanas que impactan negativamente en la naturaleza y en la salud.
- Introducir el proyecto de construcción de ecoladrillos y su relación con el tema.
- Mostrar ejemplos de ecoladrillos y explicar su importancia en la reducción de residuos.
Sesión 2:
- Realizar una salida al entorno natural cercano (parque, jardín, etc.).
- Observar las actividades humanas que se realizan en el lugar y su posible impacto en la naturaleza y en la salud.
- Registrar las observaciones utilizando diferentes formas de expresión (fotos, dibujos, escritos, etc.).
Sesión 3:
- Investigar en grupos sobre el tema de los ecoladrillos: qué son, cómo se construyen, qué materiales se necesitan, etc.
- Realizar un debate en clase sobre los beneficios de los ecoladrillos en el medio ambiente y en la salud.
Sesión 4:
- Iniciar la construcción de los ecoladrillos con los materiales recolectados previamente.
- Explicar el procedimiento paso a paso y supervisar el trabajo de los alumnos.
- Reflexionar sobre los aprendizajes adquiridos hasta el momento.
Sesión 5:
- Finalizar la const