Funciones en Matemáticas
Abimael Sanchez
Ubicación curricular
Contenido Funciones.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Relaciona e interpreta la proporcionalidad inversa de dos magnitudes o cantidades, además usa una tabla, gráfica o representación algebraica en diversos contextos.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Interculturalidad crítica
Plan de clase
Planeación de clase: Funciones en Matemáticas
Objetivo (PDA): Relacionar e interpretar la proporcionalidad inversa de dos magnitudes o cantidades, además de usar una tabla, gráfica o representación algebraica en diversos contextos.
Metodología: Aprendizaje por indagación
Integración interdisciplinar: Atender al problema de bajo rendimiento en lectoescritura, matemáticas y falta de consolidación del conocimiento de las ciencias.
Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una
Fases de la clase:
Inicio:
- Realizar una actividad de motivación relacionada con la proporcionalidad inversa, por ejemplo, presentar situaciones cotidianas en las que se evidencie esta relación y pedir a los alumnos que las analicen.
- Exponer el problema interdisciplinar relacionado con el bajo rendimiento en lectoescritura, matemáticas y ciencias y explicar cómo esta temática ayudará a abordar dicha problemática.
Desarrollo:
- Sesión 1:
- Presentar conceptos básicos sobre funciones y proporcionalidad inversa mediante ejemplos y ejercicios prácticos.
- Realizar una actividad en grupos donde los alumnos analicen diferentes situaciones de proporcionalidad inversa y representen las relaciones en tablas y gráficas.
- Sesión 2:
- Profundizar en el tema de funciones y proporcionalidad inversa, enfocándose en la representación algebraica de estas relaciones.
- Plantear ejercicios que involucren la resolución de ecuaciones de proporcionalidad inversa.
- Pedir a los alumnos que diseñen sus propias situaciones de proporcionalidad inversa y las resuelvan utilizando diferentes representaciones.
- Sesión 3:
- Aplicar los conocimientos adquiridos en situaciones
- Sesión 1: