México independiente: la vida cotidiana, las intervenciones extranjeras durante el siglo XIX, causas y consecuencias de conflictos territoriales, la defensa de la soberanía nacional y la conformación del estado laico.

MANUELA SOLIS
Ubicación curricular
Contenido México independiente: la vida cotidiana, las intervenciones extranjeras durante el siglo XIX, causas y consecuencias de conflictos territoriales, la defensa de la soberanía nacional y la conformación del estado laico.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Indaga acerca de los inicios del México independiente, cuáles eran las condiciones sociales, económicas, políticas y culturales, por qué se designó a Iturbide como emperador, identificar el contexto internacional, qué países querían dominar a México y el impacto en el territorio nacional de las invasiones extranjeras.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Igualdad de género

Plan de clase

Tema: México independiente: la vida cotidiana, las intervenciones extranjeras durante el siglo XIX, causas y consecuencias de conflictos territoriales, la defensa de la soberanía nacional y la conformación del estado laico.


Objetivo (PDA): Indagar acerca de los inicios del México independiente, las condiciones sociales, económicas, políticas y culturales, el por qué se designó a Iturbide como emperador, identificar el contexto internacional, los países que querían dominar a México y el impacto en el territorio nacional de las invasiones extranjeras.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas.


Secuencia didáctica:
Sesión 1:



  • Introducción al tema: presentar a los alumnos el tema del México independiente y su importancia en la historia del país.

  • Actividad de sensibilización: realizar una lluvia de ideas sobre lo que saben acerca del México independiente.

  • Planteamiento del problema: presentar a los alumnos el problema de comprensión lectora como un obstáculo para entender la historia de México independiente.

  • Organización de equipos: formar equipos de trabajo interdisciplinar, donde cada equipo estará conformado por alumnos de diferentes niveles de habilidad en comprensión lectora.


Sesión 2:



  • Investigación en equipo: los equipos deberán investigar acerca de los inicios del México independiente, las condiciones sociales, económicas, políticas y culturales de la época, así como las causas y consecuencias de los conflictos territoriales.

  • Recopilación de información: cada equipo deberá recopilar la información obtenida en una presentación o cartel.


Sesión 3:



  • Presentación de los equipos: cada equipo deberá exponer su investigación ante el resto de compañeros.

  • A