Producción y envío de cartas personales.

Carolina Reyes
Ubicación curricular
Contenido Producción y envío de cartas personales.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce la estructura de la información de las direcciones postales y electrónicas de destinatarios y remitentes.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Interculturalidad crítica
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Objetivo de la sesión: Reconocer la estructura de la información de las direcciones postales y electrónicas de destinatarios y remitentes.


Metodología: Proyecto comunitario


Secuencia didáctica:


Sesión 1 (Introducción):



  • Presentar el tema de la producción y envío de cartas personales.

  • Realizar una lluvia de ideas sobre las motivaciones que pueden tener las personas para escribir cartas y la importancia de comunicarse de manera escrita.

  • Mostrar ejemplos de cartas personales y resaltar la estructura básica (fecha, saludo, cuerpo del texto, despedida y firma).

  • Pedir a los alumnos que traigan una carta personal a la siguiente sesión para compartir.


Sesión 2 (Análisis y comprensión):



  • Repasar la estructura básica de una carta personal.

  • Pedir a los alumnos que compartan las cartas personales que trajeron y que identifiquen en ellas los elementos de la estructura.

  • Mostrar ejemplos de direcciones postales y electrónicas de destinatarios y remitentes.

  • Realizar una actividad en la que los alumnos completen direcciones postales y electrónicas utilizando los ejemplos mostrados.


Sesión 3 (Práctica):



  • Repasar brevemente las direcciones postales y electrónicas.

  • Dividir a los alumnos en grupos de trabajo y pedirles que elaboren una carta personal dirigida a una persona o entidad de su interés.

  • En la carta, deberán incluir tanto la dirección postal como la electrónica del destinatario y del remitente.

  • Brindar apoyo y retroalimentación durante el proceso de elaboración de las cartas.


Sesión 4 (Socialización y cierre):



  • Pedir a los grupos que compartan sus cartas con el resto de la clase.

  • Realizar una actividad de reflexión sobre la importancia de la comunicació