Análisis de cuentos y poemas para su disfrute y comprensión
Jimena Itzel Aparicio
Ubicación curricular
Contenido Análisis de cuentos y poemas para su disfrute y comprensión.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce las características tanto de cuentos como de poemas.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Igualdad de género
Plan de clase
Secuencia didáctica: Análisis de cuentos y poemas para su disfrute y comprensión
Sesión 1: Introducción al análisis de cuentos y poemas (45 minutos)
Objetivo: Reconocer las características tanto de cuentos como de poemas.
Desarrollo de la sesión:
Inicio (5 minutos)
- Saludo a los alumnos y creación de un ambiente de confianza.
- Presentación del objetivo de la sesión.
Actividad de motivación (10 minutos)
- Proyectar en el aula un cuento o poema corto y leerlo en voz alta.
- Realizar preguntas para generar reflexión, como: ¿Qué les ha parecido el cuento/poema? ¿Qué elementos destacan en él? ¿Qué emociones les ha provocado?
Presentación teórica (15 minutos)
- Explicar brevemente las características de los cuentos y poemas, resaltando aspectos como la estructura, los personajes, el lenguaje, la métrica y la rima.
- Utilizar ejemplos concretos para ilustrar cada uno de estos aspectos.
Actividad práctica (15 minutos)
- Dividir a los alumnos en grupos de trabajo.
- Entregar a cada grupo diferentes cuentos y poemas para su análisis.
- Cada grupo deberá identificar las características propias del cuento o poema asignado y elaborar una breve presentación para exponer al resto de la clase.
Cierre y reflexión (5 minutos)
- Escuchar las presentaciones de los grupos y fomentar la participación de todos los alumnos.
- Realizar una reflexión final sobre la importancia de analizar cuentos y poemas para disfrutar y comprenderlos mejor.
Instrumento de evaluación formativa 1: Rúbrica de análisis de cuentos y poemas
Criterios a evaluar: Identificación de características propias de cuentos y poemas, participación en el trabajo en grupo,