Alimentación saludable y consumo de comida chatarra

letty alvarez
Ubicación curricular
Contenido Alimentación saludable, con base en el Plato del Bien Comer, así como prácticas culturales y la toma de decisiones encaminadas a favorecer la salud y el medio ambiente y la economía familiar.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Indaga y describe los nutrimentos que proporcionan los alimentos que consume e identifica los que necesita incluir en su alimentación, así como los beneficios para su salud y para realizar sus actividades diarias.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Vida saludable

Plan de clase

Secuencia didáctica: Alimentación saludable y consumo de comida chatarra


Sesión 1 (45 minutos)


Objetivo: Indagar y describir los nutrimentos que proporcionan los alimentos que consume el alumno, identificando los que necesita incluir en su alimentación, así como los beneficios para su salud y para realizar sus actividades diarias.


Introducción (10 minutos):



  • Iniciar la clase con una dinámica de lluvia de ideas sobre qué es una alimentación saludable y qué alimentos consideran que son saludables.

  • Comentar la importancia de una alimentación equilibrada y cómo afecta en nuestro bienestar físico y mental.


Desarrollo (25 minutos):



  • Presentar el Plato del Bien Comer a través de una infografía o imagen visual para que los alumnos identifiquen los diferentes grupos de alimentos y sus porciones recomendadas.

  • Dividir a los alumnos en grupos y asignarles un grupo de alimentos del plato del Bien Comer (ejemplo: frutas, verduras, cereales, leguminosas, lácteos, carnes y huevos).

  • Cada grupo deberá investigar los nutrimentos que proporciona su grupo de alimentos, así como los beneficios para la salud y para realizar actividades diarias.

  • Cada grupo deberá elaborar una presentación o cartel donde se muestren los nutrimentos y los beneficios de su grupo de alimentos.


Cierre (10 minutos):



  • Cada grupo presentará su trabajo y compartirá con el resto de la clase la información recopilada.

  • Realizar una reflexión grupal sobre la importancia de incluir todos los grupos de alimentos en nuestra alimentación diaria y cómo nos benefician para llevar una vida saludable.


Instrumentos de evaluación formativa:



  1. Cuestionario de conocimientos: Elaborar un cuestionario con preguntas so