Construcción de la identidad personal a partir de su pertenencia a un territorio, su origen étnico, cultural y lingüístico, y la interacción con personas cercanas.

Karen Soberanes
Ubicación curricular
Contenido Construcción de la identidad personal a partir de su pertenencia a un territorio, su origen étnico, cultural y lingüístico, y la interacción con personas cercanas.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Distingue semejanzas y diferencias con las demás personas, a partir de distintos rasgos de identidad, como su nombre, características físicas, formas de vestir, hablar, alimentarse, entre otros.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Igualdad de género

Plan de clase

Planeación de clase para trabajar en Aula en Preescolar 2º: Construcción de la identidad personal a partir de su pertenencia a un territorio, su origen étnico, cultural y lingüístico, y la interacción con personas cercanas.


Objetivo: Distinguir semejanzas y diferencias con las demás personas, a partir de distintos rasgos de identidad, como su nombre, características físicas, formas de vestir, hablar, alimentarse, entre otros.


Metodología: Aprendizaje servicio


Problema a atender: Identificar que tiene un nombre y forma parte de una comunidad.


Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una.


Secuencia didáctica:


Sesión 1:



  • Introducción al tema: Comentar con los estudiantes sobre la importancia de su nombre y cómo los distingue de los demás.

  • Actividad 1: Cada estudiante deberá dibujar y escribir su nombre en una hoja. Luego, se les pedirá que comenten cómo se sienten al ver su propio nombre.

  • Actividad 2: En grupos pequeños, los estudiantes compartirán sus dibujos y nombres, identificando las similitudes y diferencias entre ellos.


Sesión 2:



  • Recordatorio de la sesión anterior y repaso de los nombres de cada estudiante.

  • Actividad 1: Presentación de fotografías de diferentes comunidades y territorios. Los estudiantes deberán identificar qué elementos culturales y lingüísticos pueden observar en las imágenes.

  • Actividad 2: En parejas, los estudiantes compartirán sus propias experiencias y tradiciones familiares, destacando las diferencias y similitudes con las demás personas.


Sesión 3:



  • Repaso de las actividades anteriores y reflexión sobre lo aprendido hasta el momento.

  • Actividad 1: Los estudiantes realizarán una actividad de dramatización, representando diferen