Lectura y análisis de mitos y leyendas de México para su disfrute y valoración.

Roxana Rubí
Ubicación curricular
Contenido Lectura y análisis de mitos y leyendas, para su disfrute y valoración.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Lee mitos y leyendas de México e identifica las características y funciones de cada tipo de texto.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Tema: Lectura y análisis de mitos y leyendas de México para su disfrute y valoración.


Objetivo: Los alumnos leerán mitos y leyendas de México e identificarán las características y funciones de cada tipo de texto.


Metodología: Proyecto comunitario.


Problemática: Integración en el aula.


Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una.


Secuencia didáctica:


Sesión 1:



  • Presentación del proyecto y contextualización del tema de mitos y leyendas de México.

  • Actividad de motivación: Presentación de un mito o leyenda corta y reflexión grupal sobre sus características.

  • Explicación de los tipos de mitos y leyendas que existen y sus funciones.

  • Lectura en voz alta de un mito o leyenda conocido y análisis conjunto de sus características.

  • Actividad práctica: Los alumnos seleccionarán un mito o leyenda de México para leer en la siguiente sesión.


Sesión 2:



  • Repaso de lo aprendido en la sesión anterior.

  • Actividad de reflexión grupal sobre la importancia de la lectura de mitos y leyendas para la valoración de la cultura mexicana.

  • Lectura individual de los mitos y leyendas seleccionados por los alumnos.

  • Análisis en parejas de las características y funciones de cada texto.

  • Puesta en común de los análisis realizados.


Sesión 3:



  • Repaso de lo aprendido en las sesiones anteriores.

  • Actividad de investigación en grupos sobre diferentes mitos y leyendas de México.

  • Cada grupo presentará a la clase uno de los mitos o leyendas investigados, haciendo hincapié en sus características y funciones.

  • Debate grupal sobre la importancia de la preservación de los mitos y leyendas como patrimonio cultural.


Sesión 4:



  • Repaso de lo aprendido en las sesiones anteriores.

  • Actividad de cr