Respeto, cuidado y empatía hacia la naturaleza

israel jardines
Ubicación curricular
Contenido Respeto, cuidado y empatía hacia la naturaleza, como parte de un todo interdependiente.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Analiza las formas de interactuar y explora las relaciones de cuidado y afectividad, con otros seres vivos y componentes de la naturaleza, los sentimientos que provocan, la importancia de promover el respeto y la empatía hacia todos los seres vivos y a la naturaleza.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Artes y experiencias estéticas

Plan de clase

Tema: Respeto, cuidado y empatía hacia la naturaleza
Asignatura: Ciencias Naturales, Educación Ambiental
Grado: Primaria 1º


Objetivo (PDA): Analiza las formas de interactuar y explora las relaciones de cuidado y afectividad, con otros seres vivos y componentes de la naturaleza, los sentimientos que provocan, la importancia de promover el respeto y la empatía hacia todos los seres vivos y a la naturaleza.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)


Secuencia didáctica:


Sesión 1: Introducción al problema y sensibilización (45 minutos)



  • Presentar el problema: "El alumno no sabe de qué manera preservar la naturaleza".

  • Realizar una lluvia de ideas en grupo sobre la importancia de cuidar la naturaleza y los problemas que pueden surgir si no lo hacemos.

  • Proyectar imágenes de paisajes naturales y animales en peligro de extinción y generar una reflexión sobre la importancia de su cuidado.

  • Actividad artística: Los alumnos crearán dibujos o collages representando la naturaleza y escribirán frases sobre la importancia de su cuidado.


Sesión 2: Exploración y análisis (45 minutos)



  • Organizar grupos de trabajo y asignarles diferentes problemas relacionados con la preservación de la naturaleza (contaminación, deforestación, extinción de especies, etc.).

  • Cada grupo investigará y recopilará información sobre su problema y las posibles soluciones, utilizando diferentes fuentes de información (libros, internet, documentales, etc.).

  • Realizar una puesta en común de los resultados obtenidos por cada grupo y promover el debate y la reflexión sobre las diferentes soluciones propuestas.


Sesión 3: Plan de acción (45 minutos)



  • Los grupos presentarán las soluciones propuestas