Caracterización y localización del territorio donde vive, la entidad y México; identificación de los tipos de suelo, clima, vegetación, fauna, cuerpos de agua , así como las formas culturales que se desarrollan, vinculadas al patrimonio biocultural de la entidad y región; reconocimiento de su organización política y cambios históricos, hasta su conformación actual.
Geraldin Guevara- Pensamiento crítico
- Interculturalidad crítica
Plan de clase
Tema: Caracterización y localización del territorio donde vive, la entidad y México; identificación de los tipos de suelo, clima, vegetación, fauna, cuerpos de agua (ríos, lagos, cenotes, humedales), así como las formas culturales que se desarrollan, vinculadas al patrimonio biocultural de la entidad y región; reconocimiento de su organización política y cambios históricos, hasta su conformación actual.
Grado: 3º de Primaria
Duración: 2 sesiones de 45 minutos cada una
Objetivo (PDA): Identificar las características de la comunidad y la entidad como suelo, clima, animales y plantas, cuerpos de agua, relieve; representarlas en dibujos, croquis y mapas.
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas
Sesión 1:
Introducción (10 minutos):
- Saludo a los alumnos y presentación del tema.
- Explicar a los alumnos que trabajarán en equipos para resolver un problema relacionado con las características del territorio donde viven.
Desarrollo del problema (25 minutos):
- Presentar el problema: "Imagina que eres un explorador y debes describir las características del territorio donde vives para poder ayudar a otros exploradores a conocerlo. ¿Cómo podrías hacerlo?"
- En equipos, los alumnos deberán discutir y proponer posibles formas de caracterizar y representar el territorio. Podrán mencionar elementos como dibujos, croquis, mapas, descripciones escritas, entre otros.
- Cada equipo deberá elegir una forma de representación y justificar su elección.
Puesta en común (10 minutos):
- Cada equipo compartirá su propuesta de representación y justificación.
- El docente guiará una reflexión grupal sobre la importancia de caracterizar y representar el territorio donde vivimos.
Cierre (5 m