Acciones de prevención ante peligros o amenazas de fenómenos naturales y acciones humanas
saul diaz- Artes y experiencias estéticas
Plan de clase
Planeación de clase: Acciones de prevención ante peligros o amenazas de fenómenos naturales y acciones humanas
Tema: Acciones de prevención ante peligros o amenazas de fenómenos naturales y acciones humanas y la importancia de actuar y participar en la escuela, barrio, pueblo, comunidad, entidad y país; promover la cultura de prevención, autoprotección, empatía y solidaridad con las personas afectadas y el entorno socioambiental.
Objetivo: Indagar sobre planes y protocolos de emergencia (sismos, terremotos, huracanes, inundaciones, tsunamis, entre otros); participar en acciones colectivas encaminadas a una cultura de prevención y autoprotección; y mostrar empatía por las personas afectadas por un desastre para proponer acciones de ayuda.
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas
Sesión 1 (45 minutos):
Título: Identificación de fenómenos naturales y acciones humanas que representan peligro
- Actividad 1: Presentación del tema y del problema a resolver.
- Actividad 2: Realización de una lluvia de ideas sobre los fenómenos naturales y acciones humanas que representan peligros o amenazas.
- Actividad 3: Elaboración de un mapa conceptual en grupos sobre los diferentes fenómenos y acciones identificados.
Sesión 2 (45 minutos):
Título: Planes y protocolos de emergencia
- Actividad 1: Investigación en internet y recursos bibliográficos sobre los planes y protocolos de emergencia relacionados con los fenómenos y acciones identificados en la sesión anterior.
- Actividad 2: Elaboración de una infografía en grupos que presente de forma clara y concisa la información recopilada.
- Actividad 3: Presentación de las infografías y retroalimentación grupal.
Sesión 3 (45 minutos)