Perímetro, área y noción de volumen
Modesto
Ubicación curricular
Contenido Perímetro, área y noción de volumen
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Resuelve situaciones problemáticas que implican calcular el perímetro y área de figuras compuestas por triángulos y cuadriláteros; utiliza unidades convencionales (m, cm, m² y cm²) para expresar sus resultados.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Tema: Perímetro, área y noción de volumen
Objetivo (PDA): Resuelve situaciones problemáticas que implican calcular el perímetro y área de figuras compuestas por triángulos y cuadriláteros; utiliza unidades convencionales (m, cm, m² y cm²) para expresar sus resultados.
Metodología: Aprendizaje por indagación
Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una
Secuencia didáctica:
Sesión 1:
- Presentar el tema y los conceptos de perímetro y área.
- Realizar una lluvia de ideas para que los alumnos compartan lo que ya saben sobre el tema.
- Introducir el concepto de unidades de medida convencionales.
- Ejemplo práctico: Calcular el perímetro y área de un triángulo y un cuadrilátero utilizando unidades de medida convencionales.
- Realizar ejercicios en clase de forma individual y corregirlos en conjunto.
Sesión 2:
- Reforzar el concepto de perímetro y área.
- Presentar figuras compuestas por triángulos y cuadriláteros.
- Ejemplo práctico: Calcular el perímetro y área de figuras compuestas por triángulos y cuadriláteros.
- Resolver ejercicios en clase de forma individual y corregirlos en conjunto.
Sesión 3:
- Introducir el concepto de volumen y su relación con el área.
- Ejemplo práctico: Calcular el volumen de un cubo y una pirámide utilizando unidades de medida convencionales.
- Resolver ejercicios en clase de forma individual y corregirlos en conjunto.
- Relacionar el volumen con la noción de capacidad.
Sesión 4:
- Reforzar el concepto de volumen y su relación con el área.
- Presentar figuras compuestas por triángulos, cuadriláteros y prismas.
- Ejemplo práctico: Calcular el volumen de figuras compuestas por triángulos, cuadriláteros y prismas.
- Resolver ejercicios en clas