El dinamismo de las lenguas y su relevancia como patrimonio cultural.
Carlos Macias
Ubicación curricular
Contenido El dinamismo de las lenguas y su relevancia como patrimonio cultural.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Analiza en textos literarios neologismos, juegos de lenguajes, caló, jerga, préstamos lingüísticos, extranjerismos como parte del dinamismo de la lengua española.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Interculturalidad crítica
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Plan de clase
Planeación de clase para alumnos de Secundaria 3º en Español - El dinamismo de las lenguas y su relevancia como patrimonio cultural
Objetivo (PDA): Analizar en textos literarios neologismos, juegos de lenguajes, caló, jerga, préstamos lingüísticos, extranjerismos como parte del dinamismo de la lengua española.
Metodología: Proyecto comunitario
Fase 1: Inicio
- Presentación del tema: El dinamismo de las lenguas y su relevancia como patrimonio cultural. Explicar la importancia de entender cómo evoluciona una lengua y cómo influye en la cultura.
- Realizar una actividad de motivación: Pedir a los alumnos que mencionen palabras o expresiones en español que hayan escuchado recientemente y que no comprendan su significado. Registrar las palabras en el pizarrón.
- Realizar una lluvia de ideas sobre el significado de las palabras mencionadas, fomentando la participación de los alumnos.
Fase 2: Desarrollo
Sesión 1:
- Presentar la definición de neologismo, juegos de lenguajes, caló, jerga y préstamos lingüísticos. Explicar cada uno de ellos y ejemplificar su uso en diferentes contextos.
- Leer en voz alta un fragmento literario que contenga ejemplos de neologismos, juegos de lenguajes, caló, jerga y préstamos lingüísticos.
- Realizar una actividad de comprensión lectora en la que los alumnos identifiquen y subrayen los ejemplos de los fenómenos lingüísticos mencionados.
- Comentar en pequeños grupos los hallazgos y compartir en plenaria.
Sesión 2:
- Realizar una actividad de producción escrita en la que los alumnos creen un texto literario utilizando neologismos, juegos de lenguajes, caló, jerga y préstamos lingüísticos.
- Los alumnos deben intercambiar sus textos con un c