Conociendo nuestra comunidad y su historia

Y Del Valle R
Ubicación curricular
Contenido Narración de historias mediante diversos lenguajes, en un ambiente donde niñas y niños, participen y se apropien de la cultura, a través de la lectura y la escritura.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Lee con apoyo y narra con una secuencia lógica diferentes textos literarios como leyendas, cuentos, fábulas, historias, y relatos de la comunidad, en las que aprecia otras formas de vida, de pensamiento y de comportamiento.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
  • Artes y experiencias estéticas

Plan de clase

Título de la planeación: Descubriendo historias de nuestra comunidad a través de la narración y la escritura


Objetivo general:
Los alumnos de Preescolar 2º se apropiarán de la cultura y desarrollarán habilidades de lectura y escritura a través de la narración de diferentes textos literarios como leyendas, cuentos, fábulas, historias y relatos de la comunidad, en los que apreciarán otras formas de vida, de pensamiento y de comportamiento.


Objetivo específico:
Los alumnos leerán con apoyo y narrarán con una secuencia lógica diferentes textos literarios, demostrando su comprensión y aprecio por la diversidad cultural.


Metodología: Proyecto comunitario


Secuencia didáctica:


Sesión 1:
Tema: Conociendo nuestra comunidad y su historia
Duración: 45 minutos


Actividades:



  1. Presentación del tema y motivación: conversar sobre la importancia de conocer nuestra comunidad y su historia.

  2. Lectura de una historia relacionada con la comunidad.

  3. Diálogo guiado sobre la historia leída: identificar personajes, lugares y eventos.

  4. Actividad práctica: los alumnos dibujarán o crearán un collage representando su comunidad y lo narrarán a sus compañeros.


Sesión 2:
Tema: Explorando diferentes textos literarios
Duración: 45 minutos


Actividades:



  1. Presentación del tema y motivación: mostrar diferentes tipos de textos literarios (leyendas, cuentos, fábulas, historias y relatos).

  2. Lectura de un cuento o leyenda.

  3. Diálogo guiado sobre el texto leído: identificar elementos de la narración (inicio, desarrollo, desenlace).

  4. Actividad práctica: los alumnos escribirán una breve historia utilizando los elementos aprendidos.


Sesión 3:
Tema: Apreciando otras formas de vida y pensamiento
Du