Relaciones de proporcionalidad

Yuli Luna
Ubicación curricular
Contenido Relaciones de proporcionalidad
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Utiliza, explica y comprueba sus estrategias para calcular mentalmente los porcentajes: 50%, 25%, 10% y 1%, de un número natural.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Planeación de clase para trabajar en Aula


Tema: Relaciones de proporcionalidad


Objetivo (PDA): Utiliza, explica y comprueba sus estrategias para calcular mentalmente los porcentajes: 50%, 25%, 10% y 1% de un número natural.


Metodología: Aprendizaje por indagación


Integración interdisciplinar: Problema a atender: Malas calificaciones o bajo aprovechamiento escolar


Duración: 3 sesiones de 45 minutos cada una


Enfoque: Pensamiento crítico


Secuencia didáctica:


Sesión 1:



  • Presentación del tema: Relaciones de proporcionalidad y su importancia en la resolución de problemas.

  • Actividad de inicio: Realizar una lluvia de ideas sobre situaciones en las que se utilicen porcentajes en la vida cotidiana.

  • Introducción de los porcentajes: 50%, 25%, 10% y 1%. Explicar su significado y ejemplos de cómo se utilizan.

  • Actividad de indagación: Dividir a los estudiantes en grupos y proporcionarles diferentes situaciones problemáticas en las que tengan que calcular los porcentajes dados. Promover la discusión y el intercambio de ideas entre los miembros del grupo.

  • Reflexión y cierre: Realizar una puesta en común de las soluciones encontradas por cada grupo y discutir las estrategias utilizadas para calcular los porcentajes.


Sesión 2:



  • Repaso de la sesión anterior y aclaración de dudas.

  • Actividad de investigación: Proponer a los estudiantes que busquen ejemplos de porcentajes en diferentes áreas del conocimiento como matemáticas, ciencias, historia, etc. y los compartan en clase.

  • Actividad práctica: Proporcionar a los estudiantes una serie de problemas en los que tengan que calcular los porcentajes dados y resolverlos de forma individual o en parejas.

  • Reflexión y cierre: An