Circunferencia, círculo y esfera

Alberto Aguilera
Ubicación curricular
Contenido Circunferencia, círculo y esfera.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Explora las intersecciones entre círculos y figuras al calcular perímetros y áreas.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Artes y experiencias estéticas

Plan de clase

Planeación de clase: Circunferencia, círculo y esfera


Tema: Circunferencia, círculo y esfera
Grado: Secundaria 2º
Objetivo (PDA): Explorar las intersecciones entre círculos y figuras al calcular perímetros y áreas.


Metodología: Aprendizaje por indagación


Fase 1: Inicio (10 minutos)



  • Presentación del tema y objetivo de la clase.

  • Introducción al problema: Tenemos poca información sobre la estructura de la materia y cómo se puede aplicar en la circunferencia en la vida diaria.

  • Realización de una lluvia de ideas sobre posibles aplicaciones de la circunferencia en la vida diaria.

  • Planteamiento de preguntas guía: ¿Qué es una circunferencia? ¿Cuál es su relación con el círculo y la esfera? ¿Cómo se pueden calcular los perímetros y áreas de estas figuras?


Fase 2: Desarrollo (30 minutos)



  • Organización de los alumnos en grupos de trabajo.

  • Investigación en libros de matemáticas y uso de recursos digitales para obtener información sobre las definiciones y propiedades de la circunferencia, el círculo y la esfera.

  • Realización de actividades prácticas que involucren la medición de circunferencias, círculos y esferas.

  • Aplicación de fórmulas para calcular perímetros y áreas de estas figuras.

  • Resolución de problemas contextualizados que involucren la aplicación de estos conceptos en situaciones de la vida diaria.


Fase 3: Cierre (10 minutos)



  • Puesta en común de los resultados obtenidos por cada grupo.

  • Reflexión sobre las aplicaciones de la circunferencia en la vida diaria.

  • Síntesis de los conceptos aprendidos durante la clase.

  • Realización de ejercicios de repaso para afianzar los conocimientos adquiridos.


Instrumentos de evaluación formativa:



  1. Rúbrica de evalu