Saberes y prácticas para el aprovechamiento de energías y la sustentabilidad
Alba Denise Lepe- Inclusión
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Planeación de clase: Saberes y prácticas para el aprovechamiento de energías y la sustentabilidad
Tema: Identificación de saberes, prácticas y artefactos sobre el aprovechamiento de las diversas formas de energía renovables y no renovables, su empleo y origen en la comunidad.
Metodología: Aprendizaje por indagación
Enfoque: Pensamiento crítico y de inclusión
Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una
Objetivo: Identificar saberes, prácticas y artefactos sobre el aprovechamiento de las diversas formas de energía renovables y no renovables, su empleo y origen en su comunidad (solar, eólica, hidráulica, geológica, mareomotriz, nuclear) y valorar sus beneficios.
Problema a atender de manera interdisciplinaria: Producir para vivir.
Instrumentos de evaluación formativa: 2 instrumentos diseñados al final de la planeación.
Sesión 1:
Inicio: 10 minutos
- Presentación del tema y objetivo de la clase.
- Realizar una lluvia de ideas sobre el concepto de energía y su importancia en la vida cotidiana.
- Plantear el problema "Producir para vivir" y cómo el aprovechamiento de energías influye en ello.
Desarrollo: 30 minutos
- Organizar a los estudiantes en grupos de 4 o 5 personas.
- Proporcionar a cada grupo tarjetas con diferentes tipos de energías renovables y no renovables.
- Pedir a los grupos que investiguen sobre el origen, empleo y beneficios de la energía asignada.
- Los grupos deben elaborar un mapa conceptual o infografía para presentar sus resultados.
Cierre: 10 minutos
- Cada grupo presenta su mapa conceptual o infografía al resto de la clase.
- Realizar una discusión en torno a las similitudes y diferencias entre las diferentes formas de energía.
- Resaltar la i