Situaciones de riesgo más comunes en los adolescentes - Prevención de accidentes
Yaneli Salazar
Ubicación curricular
Contenido Prevención de situaciones de riesgo
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Participa en la construcción de alternativas personales, familiares y comunitarias, que favorezcan la prevención de situaciones de riesgo ante accidentes, adicciones, violencias y fenómenos naturales, para lograr el bien común.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Vida saludable
Plan de clase
Planeación de clase para trabajar en Comunidad en el tema de Prevención de situaciones de riesgo con alumnos de Secundaria 2º para Educación Socioemocional / Tutoría utilizando la metodología de Aprendizaje servicio:
Sesión 1: Situaciones de riesgo más comunes en los adolescentes - Prevención de accidentes
Inicio (10 minutos):
- Saludar a los alumnos y generar un ambiente de confianza.
- Realizar una lluvia de ideas sobre las situaciones de riesgo más comunes que enfrentan los adolescentes.
- Centrar la discusión en los accidentes y preguntar si alguno ha tenido una experiencia personal relacionada.
Desarrollo (30 minutos):
- Dividir a los alumnos en grupos y proporcionarles materiales como revistas, periódicos y folletos.
- Pedirles que busquen imágenes de situaciones de riesgo y las peguen en una cartulina.
- Cada grupo presentará su cartulina frente a la clase y explicará las situaciones de riesgo que identificaron.
- Luego, promover una discusión sobre la importancia de prevenir accidentes y cómo podrían evitarlos.
Cierre (10 minutos):
- Pedir a los alumnos que escriban en una hoja una situación de riesgo a la que se hayan enfrentado y cómo la prevenieron.
- Invitar a algunos estudiantes a compartir sus respuestas y reflexionar sobre las estrategias utilizadas.
- Reforzar la importancia de la prevención de accidentes para el bienestar personal y comunitario.
Sesión 2: Prevención de adicciones
Inicio (10 minutos):
- Repasar brevemente la sesión anterior sobre la prevención de accidentes y su relación con el bienestar personal y comunitario.
- Preguntar a los alumnos si conocen situaciones de riesgo relacionadas con las adicciones y si han experimentado alguna.
Des