Los albores de la humanidad: los pueblos antiguos del mundo y su devenir

Patricia Ramirez
Ubicación curricular
Contenido Los albores de la humanidad: los pueblos antiguos del mundo y su devenir
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reflexiona en torno al caso del llamado Hombre de Tepexpan y la necesidad de una historia inclusiva que recupere las aportaciones de las mujeres.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Título de la clase: Los albores de la humanidad: los pueblos antiguos del mundo y su devenir


Objetivo (PDA): Reflexionar en torno al caso del llamado Hombre de Tepexpan y la necesidad de una historia inclusiva que recupere las aportaciones de las mujeres.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas


Interdisciplinaridad: Desconocimiento de la etapa lítica en América


Duración: 2 sesiones de 50 minutos cada una


Fases de la clase:


Sesión 1:


Inicio:



  1. Dar la bienvenida a los alumnos y presentar el tema de la clase: "Los albores de la humanidad: los pueblos antiguos del mundo y su devenir".

  2. Realizar una breve introducción sobre la importancia de conocer la historia de los pueblos antiguos y su influencia en la actualidad.

  3. Presentar el caso del Hombre de Tepexpan y su relevancia en el estudio de la historia.


Desarrollo:



  1. Dividir a los alumnos en grupos de trabajo y entregarles información sobre la etapa lítica en América.

  2. Plantear el problema: "Desconocimiento de la etapa lítica en América". Los alumnos deberán investigar en sus grupos y recopilar información sobre esta etapa prehistórica en el continente americano.

  3. Proporcionar recursos bibliográficos y digitales para que los alumnos realicen su investigación.

  4. Fomentar la discusión y el intercambio de ideas entre los grupos, promoviendo el pensamiento crítico.


Cierre:



  1. Realizar una puesta en común de los hallazgos y conclusiones de cada grupo.

  2. Reflexionar sobre la importancia de rescatar la historia inclusiva y las aportaciones de las mujeres en el estudio de la historia.

  3. Plantear la siguiente pregunta: ¿Por qué es importante conocer la etapa lítica en América y cómo podemos hacerlo de manera