Sustentabilidad de la biodiversidad y humanismo
david miranda- Pensamiento crítico
- Vida saludable
Plan de clase
Secuencia didáctica: Sustentabilidad de la biodiversidad y humanismo
Sesión 1: Introducción al problema y análisis crítico de los estilos de vida y modelos de desarrollo dominantes (45 minutos)
Objetivo: El alumno argumentará críticamente cómo los patrones de producción y venta de consumibles se vinculan con la extracción de los bienes naturales, el consumo irracional de energía en su procesamiento y desecho, y los riesgos ambientales locales y globales.
Actividades:
Presentación del problema (10 minutos): Comienza la sesión mostrando a los alumnos imágenes y estadísticas que evidencien el deterioro ambiental y la explotación irracional de los recursos naturales. Pregunta a los alumnos si están conscientes de estos problemas y si consideran que las acciones humanas están relacionadas con ellos.
Debate en grupos (15 minutos): Divide a los alumnos en grupos y dales tiempo para discutir y analizar los estilos de vida y modelos de desarrollo dominantes que están contribuyendo al problema. Proporciona preguntas guía, como: ¿Cuáles son los principales consumibles que generan mayor impacto ambiental? ¿Qué consecuencias tiene esto en la biodiversidad? ¿Cómo crees que esto afecte nuestra calidad de vida a largo plazo?
Puesta en común (15 minutos): Invita a cada grupo a compartir sus conclusiones y promueve un debate en el que se reflexione sobre las implicaciones socioambientales de los estilos de vida y modelos de desarrollo analizados.
Sesión 2: Promoviendo la preservación y el cambio de estilos de vida (45 minutos)
Objetivo: El alumno propondrá acciones concretas y argumentadas para promover la preservación de la biodiversidad y el cambio de estilos de vida.
A