Riesgos de desastre y crisis humanitarias, asociados a fenómenos naturales y generados por acciones humanas: sus causas y consecuencias, para contribuir, de manera solidaria, a minimizar sus efectos.
Paolo Moncada
Ubicación curricular
Contenido Riesgos de desastre y crisis humanitarias, asociados a fenómenos naturales y generados por acciones humanas: sus causas y consecuencias, para contribuir, de manera solidaria, a minimizar sus efectos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Investiga en noticias, lecturas o narraciones, desastres ocurridos en México y otros países del mundo.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Interculturalidad crítica
- Vida saludable
Plan de clase
Objetivo general de la planeación:
- Investigar los riesgos de desastre y crisis humanitarias relacionados con fenómenos naturales y generados por acciones humanas, sus causas y consecuencias, con el fin de contribuir, de manera solidaria, a minimizar sus efectos.
PDA (Propósito de aprendizaje):
- Investigar en noticias, lecturas o narraciones, desastres ocurridos en México y otros países del mundo.
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas
Enfoque interdisciplinario: Las cuatro estaciones del año
Enfoque de Interculturalidad crítica y de Vida saludable.
Sesión 1 (45 minutos):
Actividad de inicio:
- Presentar a los alumnos el tema de la clase: Riesgos de desastre y crisis humanitarias asociados a fenómenos naturales y generados por acciones humanas.
- Realizar una lluvia de ideas sobre los desastres naturales más comunes que ocurren en México y en otros países del mundo.
- Mostrar imágenes o videos de desastres naturales y crisis humanitarias para generar interés y empatía en los alumnos.
Desarrollo de la sesión:
- Dividir a los alumnos en grupos de 4 o 5 personas y asignarles la tarea de investigar sobre un desastre natural específico ocurrido en México o en otro país.
- Cada grupo deberá investigar las causas y consecuencias de dicho desastre, así como las acciones tomadas para minimizar sus efectos.
- Proporcionar recursos como libros, revistas, internet, etc. para que los alumnos realicen sus investigaciones.
- Los grupos deberán preparar una presentación de su investigación para la siguiente sesión.
Cierre de la sesión:
- Pedir a cada grupo que presente su investigación de manera breve y concisa.
- Fomentar la participación de todos los alumnos en la discu