Costos y beneficios del consumo de agua, energía eléctrica y combustibles en la satisfacción de necesidades personales.
Valeria Gutiérrez
Ubicación curricular
Contenido Costos y beneficios del consumo de agua, energía eléctrica y combustibles en la satisfacción de necesidades personales.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Describe en qué actividades de la casa y la escuela, se utilizan recursos energéticos: energía eléctrica y diversos combustibles (madera, petróleo, carbón gas), y analiza cómo impactan en el medio ambiente.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Vida saludable
Plan de clase
Nombre de la clase: Costos y beneficios del consumo de agua, energía eléctrica y combustibles en la satisfacción de necesidades personales.
Grado: Primaria 6º
Objetivo: Describir en qué actividades de la casa y la escuela se utilizan recursos energéticos: energía eléctrica y diversos combustibles (madera, petróleo, carbón gas), y analizar cómo impactan en el medio ambiente.
Metodología: Aprendizaje por indagación
Enfoque: Vida saludable
Problema a atender: El alumnado no sabe identificar en qué actividades se utilizan los recursos energéticos.
Secuencia didáctica:
Sesión 1 (45 minutos):
- Presentación del tema: Introducir a los alumnos al tema de los recursos energéticos y su consumo en las actividades diarias.
- Actividad de motivación: Realizar una lluvia de ideas sobre las actividades cotidianas que requieren el uso de energía eléctrica y combustibles.
- Planteamiento de preguntas generadoras: ¿En qué actividades diarias utilizamos energía eléctrica? ¿Qué tipos de combustibles se utilizan en nuestras actividades? ¿Cuál es el impacto ambiental de su consumo?
- Organización de grupos de trabajo: Dividir a los alumnos en grupos y asignarles una actividad específica para investigar y analizar.
Sesión 2 (45 minutos):
- Investigación en grupo: Los alumnos investigarán sobre las actividades asignadas, identificando los recursos energéticos utilizados y el impacto ambiental que generan.
- Organización de la información: Los grupos organizan la información recopilada para preparar una presentación.
Sesión 3 (45 minutos):
- Presentación de los resultados de investigación: Los grupos realizan una presentación de sus hallazgos, describiendo las actividades, los recurso