La democracia como forma de gobierno en México y su construcción a través de la historia.

Manuel Acosta
Ubicación curricular
Contenido La democracia como forma de gobierno en México y su construcción a través de la historia.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica cómo se retomaron las demandas históricas y los conflictos en la construcción de la República representativa, democrática, laica, federal, pluricultural y plurilingüe, que hoy nos rige como país.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Interculturalidad crítica
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Planeación de clase - La democracia como forma de gobierno en México y su construcción a través de la historia


Objetivo: Identificar cómo se retomaron las demandas históricas y los conflictos en la construcción de la República representativa, democrática, laica, federal, pluricultural y plurilingüe, que hoy nos rige como país.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas


Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una


Enfoque interdisciplinar: Incorporar elementos de lectura y escritura para promover la apropiación de las culturas y la interculturalidad crítica.


Secuencia didáctica:


Sesión 1:



  • Presentación del tema y objetivo de la clase.

  • Actividad de sensibilización: Realizar una lluvia de ideas sobre lo que los alumnos saben acerca de la democracia.

  • Introducción al concepto de democracia a través de una breve explicación teórica.

  • Actividad de lectura: Proporcionar a los alumnos un texto informativo sobre la democracia en México y su construcción a lo largo de la historia.

  • Discusión en grupo: Analizar el texto y resaltar los aspectos más relevantes sobre la construcción de la democracia en el país.

  • Reflexión individual: Los alumnos deberán escribir en una hoja sus reflexiones sobre lo aprendido hasta el momento.


Sesión 2:



  • Actividad de recapitulación: Realizar una breve revisión de lo aprendido en la sesión anterior.

  • Actividad de investigación: Dividir a los alumnos en grupos y asignarles diferentes periodos históricos de México (Independencia, Reforma, Revolución Mexicana, etc.) para que investiguen cómo se retomaron las demandas históricas y los conflictos en la construcción de la República representativa, democrática, laica, federal, pluricultural y p