Sistema Tierra-Luna-Sol: interacciones, cambios y regularidades; diversas explicaciones acerca del movimiento de estos astros y su relación con algunos fenómenos naturales.
YUNUEN AMERICA MONTERO- Pensamiento crítico
- Interculturalidad crítica
Plan de clase
Sesión 1 (Introducción - 45 minutos):
Objetivo: Introducir el tema del Sistema Tierra-Luna-Sol y sus interacciones, cambios y regularidades.
Actividades:
Iniciar la clase con una lluvia de ideas sobre qué saben los alumnos acerca del Sol, la Luna y la Tierra.
Presentar imágenes y videos del Sistema Tierra-Luna-Sol para que los alumnos observen y describan las características de cada uno.
Realizar una actividad de observación del cielo, utilizando una brújula para identificar la posición del sol en diferentes momentos del día. Los alumnos deberán hacer anotaciones y dibujos sobre las observaciones.
Comentar las observaciones realizadas y plantear las preguntas: ¿por qué el Sol parece moverse a lo largo del día? ¿por qué se produce el cambio entre día y noche?
Introducir el concepto de rotación de la Tierra y explicar cómo este movimiento causa la sucesión del día y la noche.
Sesión 2 (Estaciones del año - 45 minutos):
Objetivo: Relacionar los movimientos de rotación y traslación de la Tierra con las estaciones del año.
Actividades:
Repasar brevemente lo aprendido en la sesión anterior sobre la rotación de la Tierra y su relación con la sucesión del día y la noche.
Presentar imágenes y videos sobre las estaciones del año y explicar cómo se producen debido al movimiento de traslación de la Tierra alrededor del Sol.
Realizar una actividad de observación de las características de cada estación del año, como el clima, la duración del día y la noche, y los cambios en la naturaleza.
Fomentar la reflexión y el pensamiento crítico mediante preguntas como: ¿cómo afectan las estaciones del año a las actividades diarias? ¿qué tradiciones y cost