Pueblos y culturas de América y el mundo: el respeto a las costumbres, tradiciones y formas de vivir de diferentes culturas.
Maestro Armando Ortega
Ubicación curricular
Contenido Pueblos y culturas de América y el mundo: el respeto a las costumbres, tradiciones y formas de vivir de diferentes culturas.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Explora la vida cotidiana de pueblos originarios, comunidades y grupos sociales de diferentes lugares del Continente Americano, del pasado y el presente.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Inclusión
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Planeación de clase:
Tema: Pueblos y culturas de América y el mundo: el respeto a las costumbres, tradiciones y formas de vivir de diferentes culturas.
Objetivo: Explorar la vida cotidiana de pueblos originarios, comunidades y grupos sociales de diferentes lugares del Continente Americano, del pasado y el presente.
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas.
Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una.
Secuencia didáctica:
Sesión 1:
- Presentación del tema: Introducir el tema y la importancia de conocer las diferentes culturas de América.
- Planteamiento del problema: Presentar a los alumnos el problema central: ¿Qué podemos aprender de los pueblos y las culturas de América?
- Formación de grupos: Dividir a los alumnos en grupos de trabajo.
- Investigación inicial: Cada grupo deberá investigar sobre un pueblo o cultura de América asignada.
Sesión 2:
- Socialización de la investigación: Los grupos presentarán sus investigaciones ante el resto de la clase.
- Análisis y reflexión: A partir de las presentaciones, se promoverá una discusión en clase sobre las similitudes y diferencias entre los pueblos y las culturas presentadas.
Sesión 3:
- Actividad práctica: Organizar una actividad práctica donde los alumnos participen en una experiencia que les permita conocer y vivenciar una costumbre o tradición de algún pueblo originario de América. Por ejemplo, una ceremonia de agradecimiento a la naturaleza.
- Reflexión: Tras la actividad práctica, se abrirá un espacio de reflexión sobre la importancia de respetar las costumbres y tradiciones de otros.
Sesión 4:
- Proyecto: Los grupos de trabajo deberán crear un proyecto que promueva el respeto a las costumbres, tradiciones