Circunferencia, círculo y esfera
Fani Mijarez
Ubicación curricular
Contenido Circunferencia, círculo y esfera.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Explora las intersecciones entre círculos y figuras al calcular perímetros y áreas.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Inclusión
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Planeación de clase: Circunferencia, círculo y esfera (5 sesiones)
Objetivo PDA: Explorar las intersecciones entre círculos y figuras al calcular perímetros y áreas.
Metodología: Aprendizaje por indagación.
Problema a atender: Falta de materiales para realizar las diferentes actividades (juego de geometría).
Enfoque: Inclusión y pensamiento crítico.
Sesión 1:
Inicio:
- Presentación del tema: Circunferencia, círculo y esfera.
- Realizar una lluvia de ideas sobre situaciones cotidianas donde se utilizan estos conceptos.
- Mostrar imágenes y ejemplos de círculos y esferas.
Desarrollo:
- Organizar a los alumnos en grupos de trabajo.
- Actividad 1: Realizar construcciones de círculos y medir su circunferencia utilizando materiales alternativos (platos, tapas, cuerdas, etc.) debido a la falta de materiales.
- Análisis de los resultados obtenidos y comparación entre los diferentes círculos construidos por los grupos.
- Discusión en grupo sobre las intersecciones entre los círculos y figuras circulares.
Cierre:
- Reflexión individual sobre lo aprendido durante la sesión.
- Compartir las conclusiones en grupo y destacar la importancia de los conceptos estudiados en situaciones cotidianas.
Sesión 2:
Inicio:
- Recapitulación de la sesión anterior.
- Planteamiento de la actividad principal: Calcular el perímetro y el área de diferentes figuras circulares y su intersección con otras figuras geométricas.
Desarrollo:
- Actividad 2: Los alumnos trabajarán en grupos para medir el perímetro y el área de diferentes figuras circulares utilizando fórmulas y estrategias de cálculo.
- Análisis de los resultados y comparación entre los grupos.
- Observar la intersección de las figuras