Respeto a la dignidad e integridad: límites corporales y situaciones de riesgo para prevenir y denunciar situaciones de acoso, abuso y violencia de carácter sexual en la casa, la escuela, la comunidad y con el uso de internet y redes sociales.

Saud Aguillon
Ubicación curricular
Contenido Respeto a la dignidad e integridad: límites corporales y situaciones de riesgo para prevenir y denunciar situaciones de acoso, abuso y violencia de carácter sexual en la casa, la escuela, la comunidad y con el uso de internet y redes sociales.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Analiza la importancia del respeto a la dignidad e integridad a partir del cuidado de su cuerpo y reconocer sus límites corporales, diferenciando el contacto físico sano y reconfortante de aquél que nos causa incomodidad y amenaza nuestro bienestar físico o mental, para protección en la familia, en la escuela y la comunidad, considerando también el uso de Internet y redes sociales.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Planeación de clase: Respeto a la dignidad e integridad: límites corporales y situaciones de riesgo para prevenir y denunciar situaciones de acoso, abuso y violencia de carácter sexual en la casa, la escuela, la comunidad y con el uso de internet y redes sociales.


Objetivo: Analizar la importancia del respeto a la dignidad e integridad a partir del cuidado del cuerpo y reconocer los límites corporales, diferenciando el contacto físico sano y reconfortante de aquel que nos causa incomodidad y amenaza nuestro bienestar físico o mental, para protección en la familia, en la escuela y la comunidad, considerando también el uso de Internet y redes sociales.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)


Secuencia didáctica:


Sesión 1 (45 min):


Título: Conociendo mi cuerpo y sus límites



  • Presentación del tema: Respeto a la dignidad e integridad y su importancia en la protección personal.

  • Actividad inicial: Dinámica de presentación y reflexión sobre el valor de la dignidad e integridad.

  • Planteamiento del problema: ¿Cómo puedo conocer los límites de mi cuerpo y diferenciar el contacto físico sano del que es amenazante?

  • Trabajo en grupos: Investigación y análisis de situaciones en las que se puedan identificar los límites corporales y el contacto físico adecuado.

  • Puesta en común: Socialización de los hallazgos y conclusiones.


Sesión 2 (45 min):


Título: Identificando situaciones de riesgo y protección



  • Revisión de lo trabajado en la sesión anterior.

  • Actividad inicial: Juego de roles, donde los alumnos representarán situaciones de contacto físico sano y situaciones de riesgo.

  • Reflexión en grupo: ¿Cómo podemos identificar situaciones de riesgo y protegernos?