Hábitos saludables, para promover el bienestar en los seres vivos
D CHI HAU CYNTHIA
Ubicación curricular
Contenido Hábitos saludables, para promover el bienestar en los seres vivos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Analiza las características de una alimentación saludable, para diseñar estrategias que mejoren sus hábitos alimentarios en el contexto escolar.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Vida saludable
- Artes y experiencias estéticas
Plan de clase
Tema: Hábitos saludables, para promover el bienestar en los seres vivos
Objetivo (PDA): Analiza las características de una alimentación saludable, para diseñar estrategias que mejoren sus hábitos alimentarios en el contexto escolar.
Metodología: Aprendizaje servicio
Duración: 1 sesión de 45 minutos
Secuencia didáctica:
Sesión 1:
Introducción (5 minutos):
- Presentar el tema de hábitos saludables y la importancia de una alimentación balanceada.
- Explicar que trabajaremos en equipo para diseñar estrategias que promuevan hábitos alimentarios saludables en el contexto escolar.
Desarrollo (30 minutos):
- Realizar una lluvia de ideas sobre los alimentos que consideran saludables y los alimentos chatarra.
- Explicar los conceptos de alimentación saludable y alimentos chatarra.
- Mostrar imágenes y ejemplos de alimentos saludables y alimentos chatarra.
- Dividir a los alumnos en equipos y asignarles la tarea de investigar más sobre estos alimentos, sus características y los efectos en la salud.
- En cada equipo, los alumnos deberán diseñar una estrategia para promover la alimentación saludable en la escuela.
Cierre (10 minutos):
- Cada equipo presenta su estrategia ante el resto de la clase.
- Realizar una reflexión grupal sobre la importancia de llevar una alimentación saludable y cómo pueden aplicar las estrategias diseñadas en su vida diaria.
Evaluación formativa:
Instrumento 1: Rúbrica de participación grupal
- Evaluación de la participación activa de todos los miembros del equipo durante la investigación y diseño de la estrategia.
- Criterios a evaluar: aportes, trabajo en equipo, creatividad.
Instrumento 2: Cuestionario de conocimientos
- Evaluación de los conoc