Composición de las mezclas y su clasificación en homogéneas y heterogéneas, así como métodos de separación (evaporación, decantación, filtración, extracción, sublimación, cromatografía y cristalización) aplicados en diferentes contextos.

Elizabeth Hernandez
Ubicación curricular
Contenido Composición de las mezclas y su clasificación en homogéneas y heterogéneas, así como métodos de separación (evaporación, decantación, filtración, extracción, sublimación, cromatografía y cristalización) aplicados en diferentes contextos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Describe los componentes de una mezcla (soluto – disolvente; fase dispersa y fase dispersante) mediante actividades experimentales y las clasifica en homogéneas y heterogéneas en materiales de uso cotidiano
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Planeación de clase para Química - Composición de las mezclas y su clasificación en homogéneas y heterogéneas, así como métodos de separación aplicados en diferentes contextos


Objetivo (PDA): Describir los componentes de una mezcla (soluto - disolvente; fase dispersa y fase dispersante) mediante actividades experimentales y clasificarlas en homogéneas y heterogéneas en materiales de uso cotidiano.


Metodología: Aprendizaje por indagación


Sesión 1 (50 minutos)


Inicio:



  • Presentación del tema: Composición de las mezclas y su clasificación en homogéneas y heterogéneas.

  • Realizar una lluvia de ideas sobre ejemplos de mezclas y preguntar a los alumnos qué conocen sobre el tema.

  • Plantear la problemática: ¿Cómo podemos reconocer los diferentes tipos de mezclas en nuestra vida cotidiana?


Desarrollo:



  • Explicar los conceptos de soluto, disolvente, fase dispersa y fase dispersante.

  • Realizar una actividad experimental: Preparar una solución de sal en agua y observar cómo se disuelve. Identificar los componentes de la solución.

  • Discutir en grupos pequeños sobre otros ejemplos de mezclas y clasificarlas en homogéneas y heterogéneas.

  • Realizar una puesta en común y construir una lista de ejemplos de mezclas clasificadas.


Cierre:



  • Reflexionar sobre las características de las mezclas homogéneas y heterogéneas.

  • Plantear una pregunta para reflexionar en casa: ¿Qué tipos de mezclas encuentran en su vida cotidiana y cómo pueden identificarlos?


Sesión 2 (50 minutos)


Inicio:



  • Retomar la pregunta reflexiva de la sesión anterior y permitir que los alumnos compartan sus respuestas.

  • Presentar el tema de los métodos de separación de las mezclas.

  • Realizar una actividad de lluv