El sentido del oído

Giovanna Hernández
Ubicación curricular
Contenido Cuerpo humano: estructura externa, acciones para su cuidado y sus cambios como parte del crecimiento.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce y describe los órganos de los sentidos y su función; explica y representa acciones que los ponen en riesgo, así como aquellas que previenen accidentes y que favorecen su cuidado.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Vida saludable

Plan de clase

Secuencia Didáctica: El sentido del oído


Sesión 1


Objetivo: Reconocer y describir los órganos del sentido del oído y su función.


Actividad inicial (5 minutos):



  • Realizar una breve lluvia de ideas con los alumnos sobre los sentidos.

  • Preguntar a los alumnos si conocen los órganos del sentido del oído y qué función cumplen.


Desarrollo (30 minutos):



  • Presentar a los alumnos una lámina o imagen que muestre los órganos del oído (oreja, oído externo, oído medio y oído interno).

  • Explicar de manera sencilla las funciones de cada uno de los órganos y cómo trabajan juntos para permitirnos oír.

  • Realizar una actividad práctica en la que los alumnos toquen sus propias orejas y se den cuenta de su forma y textura.


Cierre (10 minutos):



  • Realizar una actividad de cierre en la que los alumnos dibujen y nombren los órganos del sentido del oído en una hoja de papel.

  • Invitar a algunos alumnos a compartir sus dibujos y explicar la función de cada órgano.


Sesión 2


Objetivo: Explicar y representar acciones que ponen en riesgo el sentido del oído y aquellas que lo previenen.


Actividad inicial (5 minutos):



  • Repasar brevemente lo aprendido en la sesión anterior sobre los órganos y la función del sentido del oído.


Desarrollo (30 minutos):



  • Realizar una breve explicación sobre diferentes acciones que pueden dañar el sentido del oído, como escuchar música a volumen alto, introducir objetos en el oído, entre otros.

  • Mostrar imágenes que representen situaciones de riesgo para el oído y pedir a los alumnos que identifiquen qué se está haciendo mal.

  • Presentar acciones que previenen accidentes auditivos, como utilizar tapones para los oídos en lugares ruidosos, no introducir objeto