Comprensión y producción de textos discontinuos para organizar actividades y ordenar información.

Maricela Elizabeth Rodriguez
Ubicación curricular
Contenido Comprensión y producción de textos discontinuos para organizar actividades y ordenar información.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica características y funciones de los textos discontinuos, en particular de líneas del tiempo, tablas de doble entrada y gráficas.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

SESIÓN 1 - Introducción al concepto de textos discontinuos (10 minutos)



  • Presentación del tema: "Hoy vamos a aprender sobre los textos discontinuos, que son una forma de organizar información. ¿Alguien sabe qué son los textos discontinuos?"

  • Breve explicación de los textos discontinuos: "Los textos discontinuos son aquellos que no siguen una estructura lineal, como los cuentos o las cartas. En su lugar, están formados por diferentes elementos que nos ayudan a organizar la información de manera más clara y visual, como las líneas del tiempo, las tablas de doble entrada y las gráficas."


SESIÓN 2 - Líneas del tiempo (15 minutos)



  • Presentación de ejemplos de líneas del tiempo en la historia: "Hoy nos vamos a centrar en las líneas del tiempo. Son muy útiles para organizar eventos en orden cronológico. Por ejemplo, ¿qué eventos podemos incluir en una línea del tiempo de la historia de nuestro país?"

  • Actividad: Los alumnos formarán grupos y tendrán que crear una línea del tiempo de la historia de su país, utilizando imágenes y descripciones breves de los eventos más importantes.


SESIÓN 3 - Tablas de doble entrada (15 minutos)



  • Presentación de ejemplos de tablas de doble entrada: "Ahora vamos a aprender sobre las tablas de doble entrada. Estas nos ayudan a organizar la información de manera visual, colocando datos en filas y columnas."

  • Actividad: Los alumnos en grupos recibirán una tabla de doble entrada con información sobre los animales de su región. Tendrán que completar la tabla, clasificando los animales según su hábitat y su alimentación.


SESIÓN 4 - Gráficas (15 minutos)



  • Presentación de ejemplos de gráficas: "Por último, vamos a trabajar con las gráficas. Esta