Formación de mezclas y sus propiedades: Identificación de materiales solubles e insolubles en agua.

Sofia Isabel Martinez
Ubicación curricular
Contenido Formación de mezclas y sus propiedades.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica al agua como disolvente a partir experimentar con distintos materiales como aceite, talco, azúcar, sal, arena, y los clasifica en solubles o insolubles en agua.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Artes y experiencias estéticas

Plan de clase

Planeación de clase


Tema: Formación de mezclas y sus propiedades: Identificación de materiales solubles e insolubles en agua.


Objetivo: Identificar al agua como disolvente a partir de experimentar con distintos materiales como aceite, talco, azúcar, sal, arena, etc., y clasificarlos en solubles o insolubles en agua.


Metodología: Aprendizaje por indagación


Atención al problema interdisciplinar: Conocimiento de los diferentes estados del agua.


Duración: 4 sesiones de 45 minutos cada una


Secuencia didáctica:


Sesión 1:



  • Introducción al tema: Presentar a los alumnos el tema de la formación de mezclas y sus propiedades.

  • Actividad de motivación: Mostrar a los alumnos distintos materiales como aceite, talco, azúcar, sal, arena, etc., y preguntarles si creen que se disuelven en agua.

  • Experimento: Realizar un experimento en el que los alumnos mezclen cada uno de los materiales con agua y observen si se disuelven o no. Registrar los resultados en una tabla.

  • Discusión y reflexión: Preguntar a los alumnos qué materiales se disolvieron en agua y cuáles no. Realizar preguntas como ¿por qué creen que se disolvieron algunos materiales y otros no?, ¿qué creen que significa que un material sea soluble o insoluble?, etc.


Sesión 2:



  • Repaso de la sesión anterior: Recordar los resultados del experimento anterior y las reflexiones realizadas.

  • Actividad práctica: Proporcionar a los alumnos distintos materiales y pedirles que los clasifiquen en solubles o insolubles en agua en base a su experiencia previa y los conocimientos adquiridos.

  • Plenaria: Compartir en grupo las clasificaciones realizadas por los alumnos y justificar sus respuestas.

  • Actividad de extensión: Realizar u