Amor, amistad, familias y relaciones entre las personas en la historia.

Silvia Mendez
Ubicación curricular
Contenido Amor, amistad, familias y relaciones entre las personas en la historia.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Comprende que la forma en la que las personas piensan y actúan en relación con el amor, la amistad y las familias se construyen en la sociedad y cambian históricamente.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Planeación de clase - Aprendizaje Basado en Problemas


Objetivo de la clase: Comprender que la forma en la que las personas piensan y actúan en relación con el amor, la amistad y las familias se construyen en la sociedad y cambian históricamente.


Duración: 3 sesiones de 45 minutos cada una.


Secuencia didáctica:


Sesión 1:


Introducción:



  • Presentar el tema a los alumnos: amor, amistad, familias y relaciones entre las personas en la historia.

  • Explicar brevemente cómo estas ideas cambian con el tiempo y varían en diferentes culturas.

  • Mostrar ejemplos de relaciones y estructuras familiares en diferentes épocas históricas.


Desarrollo:



  • Formar grupos de trabajo y asignar a cada grupo una época histórica diferente.

  • Cada grupo deberá investigar cómo se concebían el amor, la amistad y las familias en esa época, y cómo influyeron en la sociedad.

  • Proporcionar recursos como libros, artículos y videos para que los alumnos realicen su investigación.

  • Los grupos deberán preparar una presentación de 5 minutos para compartir sus hallazgos con el resto de la clase.


Cierre:



  • Cada grupo presenta su investigación y se genera una discusión en clase sobre las diferencias y similitudes entre las diferentes épocas.

  • Resaltar la importancia de comprender cómo las ideas sobre el amor, la amistad y las familias cambian históricamente para tener una visión más amplia y respetuosa de las relaciones humanas.


Sesión 2:


Introducción:



  • Retomar la discusión sobre las diferentes concepciones del amor, la amistad y las familias en diferentes épocas históricas.

  • Plantear el problema de convivencia escolar relacionado con estos temas y cómo afecta a los alumnos.


Desarrollo:



  • Realizar una