Construcción de la paz mediante el diálogo
Paulina Valdez- Inclusión
- Igualdad de género
Plan de clase
Planeación de clase: Construcción de la paz mediante el diálogo
Objetivo: Comprende y propone formas de solución a través del diálogo y la negociación en la que se beneficien las partes, reflexiona acerca de que al rechazar formas violentas para abordar los conflictos se construye la paz.
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas
Interdisciplinaridad: Esta planeación integrará aspectos de las siguientes asignaturas: Lenguaje y Comunicación, Educación Cívica y Ética, y Educación Artística.
Enfoque de igualdad de género y de inclusión: Se promoverá la participación activa y equitativa de todos los alumnos, sin importar su género o habilidades, fomentando el respeto y la valoración de las diferencias.
Secuencia didáctica:
Sesión 1 (45 minutos):
- Introducción al tema: Presentar a los alumnos el concepto de paz, explicando que se refiere a vivir en armonía, sin violencia ni conflictos. Realizar una lluvia de ideas sobre situaciones de conflicto que puedan presentarse en la casa, el aula, la escuela y la comunidad.
- Presentación del problema: Leer una historia o presentar una situación ficticia en la que dos personajes tengan un conflicto. Pedir a los alumnos que identifiquen el problema y lo describan. Plantear el problema principal: ¿Cómo podrían resolver este conflicto de forma pacífica?
Sesión 2 (45 minutos):
- Análisis del problema: Dividir a los alumnos en grupos y proporcionarles el caso del conflicto presentado en la sesión anterior. Pedirles que analicen el problema desde diferentes perspectivas y que identifiquen las posibles soluciones. Cada grupo deberá seleccionar la solución que consideren más pacífica y justificar su elección.
- Puesta en común: Cad