Movimientos sociales en el México de los siglos XIX y XX: la Independencia y la Revolución Mexicana.

[email protected]
Ubicación curricular
Contenido Movimientos sociales en el México de los siglos XIX y XX: la Independencia y la Revolución Mexicana.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Analiza la participación en el movimiento revolucionario de personajes como Francisco I. Madero, Emiliano Zapata, Francisco Villa, Venustiano Carranza, entre otros, destacando sus ideales, así como su origen social y cultural.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Sesión 1:
Objetivo: Introducir el tema de los movimientos sociales en el México del siglo XIX y XX, específicamente la Independencia y la Revolución Mexicana.


Duración: 45 minutos


Actividades:



  1. Iniciar la clase con una breve charla sobre la importancia de conocer la historia de México y la relevancia de los movimientos sociales en el desarrollo del país.

  2. Presentar el problema que abordaremos en esta unidad: "Los alumnos no conocen causas y consecuencias de la Revolución Mexicana". Discutir en grupo sobre qué es lo que saben acerca de este tema.

  3. Realizar una lluvia de ideas en la pizarra sobre las causas y consecuencias de la Revolución Mexicana.

  4. Dividir a los alumnos en grupos de 4 o 5 personas y asignarles la tarea de investigar sobre las causas y consecuencias de la Revolución Mexicana. Proporcionarles recursos como libros, enciclopedias y acceso a internet para su investigación.

  5. Al finalizar la sesión, cada grupo deberá presentar un resumen de sus hallazgos.


Sesión 2:
Objetivo: Analizar la participación en el movimiento revolucionario de personajes como Francisco I. Madero, Emiliano Zapata, Francisco Villa, Venustiano Carranza, entre otros, destacando sus ideales, así como su origen social y cultural.


Duración: 45 minutos


Actividades:



  1. Repasar brevemente lo aprendido en la sesión anterior sobre las causas y consecuencias de la Revolución Mexicana.

  2. Realizar una actividad de lluvia de ideas sobre los personajes mencionados en el objetivo. ¿Quiénes eran? ¿Qué ideales defendían? ¿Cuál era su origen social y cultural?

  3. Proporcionar a los alumnos una lista de lecturas relacionadas con los personajes mencionados. Cada alumno deberá elegir uno y leerl