Reconocer las causas de la Revolución Mexicana
Belen González
Ubicación curricular
Contenido Movimientos sociales en el México de los siglos XIX y XX: la Independencia y la Revolución Mexicana.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Analiza la participación en el movimiento revolucionario de personajes como Francisco I. Madero, Emiliano Zapata, Francisco Villa, Venustiano Carranza, entre otros, destacando sus ideales, así como su origen social y cultural.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Plan de clase
Sesión 1: Reconocer las causas de la Revolución Mexicana
Tiempo estimado: 45 minutos
Objetivo: Analizar la participación en el movimiento revolucionario de personajes como Francisco I. Madero, Emiliano Zapata, Francisco Villa, Venustiano Carranza, entre otros, destacando sus ideales, así como su origen social y cultural.
Secuencia didáctica:
Inicio (5 minutos):
- Saludo y presentación del tema a los alumnos.
- Realizar una breve actividad de activación de conocimientos previos, preguntando a los alumnos si han escuchado hablar de la Revolución Mexicana y si saben algo al respecto.
Desarrollo (30 minutos):
a) Presentación del problema (10 minutos):- Plantear el problema principal: ¿Cuáles fueron las causas de la Revolución Mexicana en los siglos XIX y XX?
- Invitar a los alumnos a reflexionar sobre este problema y a compartir sus ideas en una lluvia de ideas en el pizarrón.
b) Trabajo en grupo (15 minutos):
- Dividir a los alumnos en grupos de 4 o 5 integrantes.
- Entregar a cada grupo una hoja con una lista de preguntas sobre las causas de la Revolución Mexicana.
- Pedir a los grupos que trabajen juntos para responder a las preguntas, utilizando sus libros de texto y otros recursos disponibles.
c) Puesta en común (5 minutos):
- Invitar a cada grupo a compartir sus respuestas y conclusiones ante el resto de la clase.
- Promover la participación y el intercambio de ideas entre los grupos.
Cierre (10 minutos):
- Realizar una síntesis del tema, destacando las principales causas de la Revolución Mexicana que los alumnos hayan identificado.
- Invitar a los alumnos a reflexionar sobre la importancia