Comprensión y producción de textos expositivos
Mtra. Liliam Rosete
Ubicación curricular
Contenido Comprensión y producción de textos expositivos en los que se planteen: problema-solución, comparación- contraste, causa- consecuencia y enumeración.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Planea, escribe, revisa y corrige sus propios textos expositivos del tipo: problema-solución, comparación-contraste, causa-consecuencia y enumeración.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Inclusión
Plan de clase
Secuencia didáctica: Comprensión y producción de textos expositivos
Objetivo de la secuencia didáctica: Los alumnos serán capaces de planear, escribir, revisar y corregir sus propios textos expositivos, utilizando las estructuras de problema-solución, comparación-contraste, causa-consecuencia y enumeración.
Metodología: Proyecto comunitario
Incorporación interdisciplinar: Descripción de textos
Duración: 4 sesiones de 45 minutos cada una
Enfoque: Inclusión
Sesión 1: Introducción a los textos expositivos y la estructura de problema-solución
- Presentar a los alumnos una introducción a los textos expositivos y explicar las estructuras de problema-solución.
- Mostrar ejemplos de textos expositivos que utilizan esta estructura.
- Realizar una actividad grupal en la que los alumnos identifiquen en parejas problemas y soluciones en situaciones cotidianas.
- Pedir a los alumnos que elijan un problema y una solución y escriban un texto expositivo utilizando esta estructura.
Sesión 2: Estructura de comparación-contraste
- Introducir la estructura de comparación-contraste y mostrar ejemplos de textos expositivos que utilizan esta estructura.
- Realizar una actividad grupal en la que los alumnos comparen y contrasten los pros y contras de diferentes opciones (por ejemplo, tipos de transporte, deportes, etc.).
- Pedir a los alumnos que elijan un tema de comparación-contraste y escriban un texto expositivo utilizando esta estructura.
Sesión 3: Estructura de causa-consecuencia
- Presentar la estructura de causa-consecuencia y mostrar ejemplos de textos expositivos que utilizan esta estructura.
- Realizar una actividad grupal en la que los alumnos identifiquen causas y consecuenc