Las tensiones en el siglo XX

Yolanda Ruiz
Ubicación curricular
Contenido Las tensiones en siglo XX
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce los costos sociales del Milagro Mexicano y el carácter autoritario y represor con el que actuó el Estado mexicano ante las demandas del movimiento magisterial (1958), la huelga ferrocarrilera (1959) y el movimiento médico (1964-1965).
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Planeación de clase: Las tensiones en el siglo XX


Tema: Las tensiones en el siglo XX: El Milagro Mexicano y la represión del Estado ante los movimientos sociales.


Objetivo (PDA): Reconoce los costos sociales del Milagro Mexicano y el carácter autoritario y represor con el que actuó el Estado mexicano ante las demandas del movimiento magisterial (1958), la huelga ferrocarrilera (1959) y el movimiento médico (1964-1965).


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)


Interdisciplinariedad: Lectura comprensiva


Duración: 4 sesiones de 50 minutos cada una


Fases de la clase:


Sesión 1:
Inicio:



  • Presentar el tema "Las tensiones en el siglo XX" y su importancia en la historia de México.

  • Realizar una lluvia de ideas sobre las tensiones y conflictos sociales que ocurrieron durante el periodo del Milagro Mexicano.

  • Plantear el problema: ¿Cuáles fueron los costos sociales del Milagro Mexicano y cómo actuó el Estado frente a los movimientos sociales?


Desarrollo:



  • Formar equipos de trabajo y asignar a cada equipo una de las demandas de los movimientos sociales mencionados en el PDA (movimiento magisterial, huelga ferrocarrilera y movimiento médico).

  • Solicitar a los equipos que realicen una investigación sobre la demanda asignada, sus causas, consecuencias y la respuesta del Estado.

  • Promover la lectura comprensiva al proporcionar a los alumnos textos relacionados con cada movimiento social y fomentar la reflexión crítica sobre su contenido.

  • Orientar a los equipos para que elaboren un informe que contenga los resultados de su investigación.


Cierre:



  • Realizar una puesta en común de los informes elaborados por los equipos.

  • Promover el debate y la reflexión en torn