México independiente: la vida cotidiana y las intervenciones extranjeras durante el siglo XIX.

José Gpe. Parra
Ubicación curricular
Contenido México independiente: la vida cotidiana, las intervenciones extranjeras durante el siglo XIX, causas y consecuencias de conflictos territoriales, la defensa de la soberanía nacional y la conformación del estado laico.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Indaga sobre las causas y las implicaciones sociales de la intervención francesa, así como de la constitución del segundo imperio mexicano, con Maximiliano de Habsburgo.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Secuencia didáctica: México independiente: la vida cotidiana y las intervenciones extranjeras durante el siglo XIX.


Sesión 1: La intervención francesa y el segundo imperio mexicano.


Objetivo: Indagar sobre las causas y las implicaciones sociales de la intervención francesa, así como de la constitución del segundo imperio mexicano, con Maximiliano de Habsburgo.


Duración: 45 minutos


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas


Actividades:



  1. Introducción (5 minutos): Iniciar la sesión mostrando imágenes relacionadas con la intervención francesa y el segundo imperio mexicano para despertar el interés de los alumnos. Preguntar a los alumnos si conocen algo sobre este periodo de la historia mexicana.



  2. Planteamiento del problema (10 minutos): Presentar el problema a los alumnos: "Imagina que eres un historiador y debes investigar sobre la intervención francesa y el segundo imperio mexicano. ¿Cuáles serían las preguntas que te harías para obtener información sobre este tema?"



  3. Trabajo en grupos (20 minutos): Dividir a los alumnos en grupos y entregarles una hoja con espacios para escribir las preguntas que se harían para obtener información sobre la intervención francesa y el segundo imperio mexicano. Los grupos deberán discutir y escribir al menos 5 preguntas.



  4. Puesta en común (10 minutos): Invitar a los grupos a compartir las preguntas que elaboraron. El profesor deberá ir anotándolas en el pizarrón.



  5. Reflexión final (5 minutos): Realizar una reflexión final sobre la importancia de conocer la historia de México y cómo esta etapa influyó en la formación del país actual. Animar a los alumnos a seguir investigando y aprendiendo sobre este tema.




Instrumentos de