Ubicación espacial
Epifanio De la Rosa
Ubicación curricular
Contenido Ubicación espacial
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Lee, interpreta y elabora planos para comunicar la ubicación de seres y objetos.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Interculturalidad crítica
Plan de clase
Título de la planeación: La ubicación espacial a través de la interpretación y elaboración de planos.
Nivel de educación: Primaria - 6º grado.
Objetivo: Leer, interpretar y elaborar planos para comunicar la ubicación de seres y objetos.
Metodología: Aprendizaje por indagación.
Problemática a atender: Los alumnos no saben cómo ubicarse en un croquis.
Secuencia didáctica:
Sesión 1 (45 minutos):
Introducción:
- Presentar el tema de la clase: la ubicación espacial.
- Realizar una lluvia de ideas sobre cómo nos ubicamos en diferentes lugares.
Actividades:
- Organizar a los estudiantes en grupos pequeños.
- Proporcionar a cada grupo un croquis simple de una habitación y pedir que intenten ubicarse en el lugar.
- Observar y discutir en grupo los resultados obtenidos.
- Realizar una puesta en común de los hallazgos de cada grupo.
Cierre:
- Reflexionar sobre la importancia de saber ubicarse en un croquis y cómo esto puede ayudarnos en diferentes situaciones.
Sesión 2 (45 minutos):
Introducción:
- Recordar lo aprendido en la sesión anterior sobre la ubicación espacial.
Actividades:
- Presentar a los estudiantes diferentes ejemplos de planos, como un mapa de la escuela o de un parque cercano.
- Pedir a los alumnos que identifiquen las características de los planos: escalas, leyendas, símbolos, etc.
- Realizar una actividad práctica donde los estudiantes elaboren su propio plano de la escuela o de un espacio conocido.
Cierre:
- Reflexionar sobre las similitudes y diferencias entre los diferentes planos presentados.
Sesión 3 (45 minutos):
Introducción:
- Retomar el aprendizaje de las sesiones anteriores sobre la ubicación espacial y la elaboración de planos.
Act