Introducción al tema - Identificación de unidades, decenas y centenas

Nayelly Millán
Ubicación curricular
Contenido Estudio de los números
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) A través de situaciones cotidianas cuenta, ordena, representa de diferentes formas, interpreta, lee y escribe la cantidad de elementos de colecciones con menos de 1000 elementos; identifica regularidades en los números que representan unidades, decenas y centenas.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Sesión 1: Introducción al tema - Identificación de unidades, decenas y centenas
Objetivo de aprendizaje: Los alumnos deben ser capaces de identificar las unidades, decenas y centenas en los números y comprender su función.


Actividades:



  1. Iniciar la clase preguntando a los alumnos si saben qué son las unidades, decenas y centenas. Discutir en grupo sus respuestas y generar una definición consensuada.

  2. Presentar ejemplos de números y pedir a los alumnos que identifiquen cuántas unidades, decenas y centenas hay en cada número.

  3. Realizar actividades prácticas en las que los alumnos tengan que contar elementos en colecciones y representar la cantidad utilizando unidades, decenas y centenas.

  4. Realizar una pequeña investigación en grupos sobre situaciones en las que se utilizan las unidades, decenas y centenas en la vida cotidiana. Los grupos deben presentar sus hallazgos al final de la clase.


Sesión 2: Identificación de regularidades en los números
Objetivo de aprendizaje: Los alumnos deben ser capaces de identificar regularidades en los números que representan unidades, decenas y centenas.


Actividades:



  1. Revisar las investigaciones realizadas por los grupos en la sesión anterior y discutir en conjunto las situaciones encontradas en las que se utilizan las unidades, decenas y centenas.

  2. Realizar ejercicios prácticos en los que los alumnos tengan que identificar patrones en los números que representan unidades, decenas y centenas (por ejemplo, contar de 10 en 10).

  3. Presentar a los alumnos series numéricas y pedirles que completen los números faltantes identificando los patrones.

  4. Resolver problemas matemáticos en los que los alumnos tengan que aplicar sus conoci