Introducción al concepto de perímetro y área
RYO CEGA
Ubicación curricular
Contenido Cálculo de perímetro y área
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Distingue entre contorno y superficie de caras de objetos de su entorno y de figuras y cuerpos geométricos; reconoce al perímetro como la suma de las longitudes de sus lados y área como la medida de la superficie; estima y compara áreas de manera directa, con unidades no convencionales y con retículas de cuadrados.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Igualdad de género
Plan de clase
Sesión 1: Introducción al concepto de perímetro y área (45 minutos)
Objetivo: Introducir a los alumnos en los conceptos de perímetro y área, y diferenciar entre contorno y superficie de objetos y figuras geométricas.
Actividades:
Inicio (5 minutos):
- Saludo y presentación del tema.
- Pregunta: ¿Qué saben sobre el perímetro y el área de una figura?
Desarrollo (30 minutos):
- Mostrar imágenes de objetos y figuras geométricas y preguntar a los alumnos si conocen su perímetro y área.
- Explicar el concepto de perímetro como la suma de las longitudes de los lados de una figura.
- Explicar el concepto de área como la medida de la superficie de una figura.
- Realizar ejemplos prácticos de cálculo de perímetro y área.
Cierre (10 minutos):
- Recapitulación de los conceptos de perímetro y área.
- Preguntas de reflexión: ¿Por qué es importante conocer el perímetro y el área de una figura? ¿En qué situaciones de la vida diaria se pueden aplicar estos conceptos?
Sesión 2: Estimación y comparación de áreas (45 minutos)
Objetivo: Estimar y comparar áreas de manera directa, utilizando unidades no convencionales y retículas de cuadrados.
Actividades:
Inicio (5 minutos):
- Recordatorio del tema de la sesión anterior.
- Pregunta: ¿Cómo podríamos estimar el área de una figura?
Desarrollo (30 minutos):
- Explicar distintas formas de estimar el área, como contar cuadros o utilizar unidades no convencionales (papel cuadriculado, monedas, etc.).
- Realizar ejemplos prácticos de estimación y comparación de áreas utilizando estas metodologías.
Cierre (10 minutos):
- Reflexión sobre la importancia de la estimación y comparación de áre