Celebrando nuestras diferencias: fomentando la convivencia en el aula
Alejandra Campuzano
Ubicación curricular
Contenido La diversidad de personas y familias en la comunidad y su convivencia, en un ambiente de equidad, libertad, inclusión y respeto a los derechos humanos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce que es diferente a las y los demás y que esas diferencias enriquecen la convivencia.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Inclusión
Plan de clase
Título: Celebrando nuestras diferencias: fomentando la convivencia en el aula
Objetivo general: Reconocer y valorar la diversidad de personas y familias en la comunidad, promoviendo la convivencia en un ambiente de equidad, libertad, inclusión y respeto a los derechos humanos.
Sesión 1: Introducción a la diversidad (45 min)
- Actividad de inicio: Presentación de imágenes de diferentes personas y familias y preguntar a los alumnos qué diferencias pueden observar.
- Problema: Plantear el problema de "La conducta del aula" y cómo la diversidad puede influir en la convivencia.
- Discusión y reflexión: Promover un diálogo en el aula sobre las diferencias que existen entre las personas y cómo esas diferencias pueden enriquecer nuestra convivencia.
- Actividad práctica: Realizar una actividad de parejas, donde los alumnos se emparejan con alguien diferente a ellos (por ejemplo, diferente color de cabello, lentes, etc.) y realizan una actividad colaborativa juntos.
- Cierre: Reflexionar en grupo sobre lo aprendido y cómo podemos aplicar esto en el aula.
Sesión 2: Explorando nuestras diferencias (45 min)
- Actividad de inicio: Presentación de diferentes objetos (juguetes, libros, etc.) y preguntar a los alumnos cuál les gusta más y por qué.
- Problema: Reflexionar sobre cómo nuestras preferencias y gustos pueden ser diferentes y cómo eso puede afectar nuestra convivencia.
- Actividad práctica: Realizar una actividad de intercambio de objetos, donde los alumnos deben intercambiar un objeto con otro compañero y explicar por qué les gusta ese objeto.
- Discusión y reflexión: Promover un diálogo en el aula sobre cómo nos sentimos cuando compartimos nuestras cosas y cómo podemos r