Interacción, cuidado, conservación y regeneración de la naturaleza
Monserrat Baza
Ubicación curricular
Contenido Interacción, cuidado, conservación y regeneración de la naturaleza, que favorece la construcción de una conciencia socioambiental.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Intuye que, al cuidar a la naturaleza, cuida de sí y a las demás personas.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Vida saludable
Plan de clase
Planeación de clase: Interacción, cuidado, conservación y regeneración de la naturaleza
Tema: El reciclaje y su importancia para cuidar el medio ambiente
Objetivo (PDA): Intuir que, al cuidar a la naturaleza, cuida de sí mismo y de los demás.
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas
Secuencia didáctica
Sesión 1 (45 minutos)
Introducción:
- Saludo y establecimiento de normas para la clase.
- Presentación del tema: "El reciclaje y su importancia para cuidar el medio ambiente".
- Planteamiento del problema: "Los niños no identifican el reciclaje".
- Generación de preguntas: ¿Qué es el reciclaje? ¿Por qué es importante reciclar? ¿Cómo podemos reciclar en el aula y en casa?
Desarrollo:
- Actividad lúdica: Juego de clasificación de residuos. Los alumnos tendrán que separar diferentes objetos en contenedores de reciclaje adecuados.
- Discusión en grupo: Compartir las respuestas a las preguntas planteadas anteriormente.
- Presentación de imágenes y videos relacionados con el reciclaje.
- Reflexión guiada: ¿Qué podemos hacer para reciclar en el aula y en casa? ¿Qué beneficios trae el reciclaje para nosotros y para el medio ambiente?
Cierre:
- Resumen de lo aprendido en la sesión.
- Tarea: Traer un objeto reciclado para la siguiente sesión.
Sesión 2 (45 minutos)
Introducción:
- Repaso de lo aprendido en la sesión anterior.
- Presentación de los objetos reciclados que los alumnos trajeron.
Desarrollo:
- Actividad práctica: Manualidades con material reciclado. Los alumnos utilizarán los objetos reciclados para crear un nuevo objeto o decoración.
- Observación y seguimiento de los alumnos en la realización de la actividad.
- Reflexión guiada: ¿Qué hemos creado con mate