Introducción a la pubertad y cambios físicos

María Luisa Hernández
Ubicación curricular
Contenido Estructura y funcionamiento del cuerpo humano: sistema sexual; cambios en la pubertad e implicaciones socioculturales.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Indaga, describe y representa mediante modelos, los caracteres sexuales primarios y secundarios, al comparar los cuerpos de niñas y niños con los de adolescentes; establece relaciones entre los cambios que se presentan durante la pubertad y la adolescencia, con el desarrollo biológico del ser humano.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Vida saludable

Plan de clase

Sesión 1: Introducción a la pubertad y cambios físicos


Objetivo: Los alumnos podrán identificar y describir los cambios físicos que ocurren durante la pubertad.


Tiempo estimado: 45 minutos.


Actividades:



  1. Inicio (10 minutos):



    • Saludo a los estudiantes.

    • Presentación del tema: "Hoy vamos a comenzar a aprender sobre los cambios que ocurren en nuestro cuerpo durante la pubertad. ¿Alguien sabe qué es la pubertad?"



  2. Desarrollo (25 minutos):



    • Actividad 1: Lluvia de ideas (10 minutos): Los estudiantes compartirán sus conocimientos previos sobre la pubertad y los cambios físicos que han observado en otras personas.

    • Actividad 2: Presentación interactiva (15 minutos): Se proyectarán diapositivas que presenten de manera visual los cambios físicos más comunes durante la pubertad. Se fomentará la participación activa de los estudiantes mediante preguntas y comentarios.



  3. Cierre (10 minutos):



    • Reflexión grupal: ¿Qué hemos aprendido hoy sobre la pubertad y los cambios físicos?




Sesión 2: Cambios emocionales y sociales durante la pubertad


Objetivo: Los alumnos podrán identificar y describir los cambios emocionales y sociales que ocurren durante la pubertad.


Tiempo estimado: 45 minutos.


Actividades:



  1. Inicio (10 minutos):



    • Repaso de la sesión anterior: Preguntas sobre los cambios físicos que ocurren durante la pubertad.



  2. Desarrollo (25 minutos):



    • Actividad 1: Presentación de casos (15 minutos): Se presentarán situaciones ficticias en las que se describen cambios emocionales y sociales que ocurren durante la pubertad. Los estudiantes trabajarán en parejas para identificar y discutir los cambios presentados en cada caso.

    • Actividad 2: Debat