Explorando el mundo de las rimas, trabalenguas y adivinanzas

Ma. Alejandra Gutiérrez
Ubicación curricular
Contenido Recursos y juegos del lenguaje que fortalecen la diversidad de formas de expresión oral, y que rescatan la o las lenguas de la comunidad y de otros lugares.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Experimenta con los recursos de los lenguajes para crear, en lo individual y lo colectivo, juegos del lenguaje como adivinanzas, trabalenguas, canciones, rimas, coplas u otros
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Título: Explorando el mundo de las rimas, trabalenguas y adivinanzas


Objetivo de aprendizaje: Experimentar con los recursos de los lenguajes para crear, en lo individual y lo colectivo, juegos del lenguaje como adivinanzas, trabalenguas, canciones, rimas, coplas u otros.


PDA (Producto de aprendizaje): Los alumnos serán capaces de crear y presentar juegos del lenguaje como adivinanzas, trabalenguas, canciones, rimas, coplas u otros de forma individual y colectiva.


Metodología: Proyecto comunitario


Secuencia didáctica:


Sesión 1 (45 minutos):


Inicio (10 minutos):



  • Saludo a los alumnos y establecimiento de las normas de convivencia.

  • Presentación del tema a través de imágenes y preguntas: ¿Qué son las rimas, trabalenguas y adivinanzas? ¿Alguna vez han escuchado o jugado con ellas? ¿De dónde creen que provienen?


Desarrollo (30 minutos):



  • Conversación sobre las diferentes formas de expresión oral presentes en la comunidad y en otros lugares.

  • Proyección de videos y audios con ejemplos de rimas, trabalenguas y adivinanzas de distintas culturas y regiones.

  • Juego de memoria con tarjetas ilustradas de diferentes rimas, trabalenguas y adivinanzas para familiarizarse con ellas.


Cierre (5 minutos):



  • Reflexión final sobre lo aprendido en la sesión.

  • Asignación de una tarea para la próxima sesión: investigar y traer una rima, trabalenguas o adivinanza de su comunidad o de otro lugar.


Sesión 2 (45 minutos):


Inicio (10 minutos):



  • Repaso de la sesión anterior a través de preguntas y respuestas sobre las rimas, trabalenguas y adivinanzas investigadas por los alumnos.


Desarrollo (30 minutos):



  • Organización de los alumnos en pequeños grupos para crear juegos del lenguaje,