"Cuidamos a los seres vivos: Respeto, cuidado y empatía hacia la naturaleza"
DIANA JANETH SEGUNDO
Ubicación curricular
Contenido Respeto, cuidado y empatía hacia la naturaleza, como parte de un todo interdependiente.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Se reconoce a sí mismo o a sí misma como parte del lugar donde vive y en relación con otros seres vivos (animales, plantas, hongos y microorganismos) y componentes de la naturaleza, (cuerpos de agua, suelos, aire, desiertos bosques, arrecifes e islas, entre otros) ;y dialoga acerca de los sentimientos que le provoca esa relación.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
- Interculturalidad crítica
- Igualdad de género
Plan de clase
Título de la secuencia didáctica: "Cuidamos a los seres vivos: Respeto, cuidado y empatía hacia la naturaleza"
Objetivo (PDA):
- Se reconoce a sí mismo o a sí misma como parte del lugar donde vive y en relación con otros seres vivos y componentes de la naturaleza.
- Dialoga acerca de los sentimientos que le provoca esa relación.
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas
Enfoque: Igualdad de género y de Interculturalidad crítica
Duración: 3 sesiones de 45 minutos cada una
Secuencia didáctica:
Sesión 1: Explorando la relación con los seres vivos (45 minutos)
Actividades:
Inicio (10 minutos):
- Saludo y presentación.
- Reflexión sobre la importancia de respetar y cuidar a los seres vivos.
- Planteamiento del problema: "¿Cómo podemos cuidar a los seres vivos y a la naturaleza?"
Desarrollo (30 minutos):
- Presentación de imágenes y vídeos que muestren la diversidad de seres vivos y componentes de la naturaleza.
- Diálogo en grupo sobre las emociones y sentimientos que les provocan esas imágenes y vídeos.
- Identificación de los diferentes seres vivos y componentes de la naturaleza presentes en su entorno.
Cierre (5 minutos):
- Reflexión individual: ¿Cómo te sientes al reconocerte como parte del lugar donde vives y en relación con otros seres vivos y la naturaleza?
- Planteamiento de la siguiente sesión.
Sesión 2: Conociendo las necesidades de los seres vivos (45 minutos)
Actividades:
Inicio (10 minutos):
- Repaso de la sesión anterior y de las emociones y sentimientos que surgieron.
- Reflexión sobre las necesidades básicas de los seres vivos.
Desarrollo (30 minutos):
- Investigación en grupos sobre las necesidade