Comprensión y producción de textos instructivos para realizar actividades escolares y participar en diversos juegos.
Maria Elena Palma
Ubicación curricular
Contenido Comprensión y producción de textos instructivos para realizar actividades escolares y participar en diversos juegos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica y reflexiona sobre la función de los textos instructivos y sus características genéricas: organización de los datos; uso de numerales para ordenar cronológicamente los pasos de un procedimiento; brevedad y secuencia de la información; y precisión en las indicaciones.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Inclusión
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Plan de clase
Planeación de clase
Objetivo: Identificar y reflexionar sobre la función de los textos instructivos y sus características genéricas: organización de los datos, uso de numerales para ordenar cronológicamente los pasos de un procedimiento, brevedad y secuencia de la información, y precisión en las indicaciones.
Metodología: Proyecto comunitario
Integración interdisciplinaria: Atender al problema de falta de consolidación de la lectura y la escritura.
Secuencia didáctica:
Sesión 1:
Calentamiento (10 minutos)
- Realizar una breve actividad de escritura creativa donde los alumnos imaginen que son profesores y deben escribir instrucciones para hacer un dibujo sencillo. Luego compartirán sus instrucciones con un compañero y su compañero deberá seguir las instrucciones para hacer el dibujo.
Introducción al tema (10 minutos)
- Presentar a los alumnos el concepto de textos instructivos y su importancia en la vida diaria.
- Mostrar ejemplos de textos instructivos, como recetas de cocina, manuales de instrucciones, etc.
- Explicar las características generales de los textos instructivos, como la organización de los datos, el uso de numerales, la brevedad y secuencia de la información, y la precisión en las indicaciones.
Actividad principal (20 minutos)
- Dividir a los alumnos en grupos pequeños y entregar a cada grupo un texto instructivo simple, como por ejemplo, las instrucciones para hacer un origami básico.
- Los alumnos deberán leer el texto instructivo y luego discutir en grupo sobre las características del texto, como su organización, el uso de numerales, la brevedad y secuencia de la información, y la precisión en las indicaciones.
- Cada