Cambios permanentes en los materiales y sus implicaciones en la vida diaria.
Camila Yandar
Ubicación curricular
Contenido Cambios permanentes en los materiales y sus implicaciones en la vida diaria.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Describe a la cocción y descomposición de los alimentos como cambios permanentes, a partir de experimentar con alimentos y la variación de la temperatura.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Artes y experiencias estéticas
Plan de clase
Planeación de clase para trabajar en Aula de Primaria 5º sobre el tema "Cambios permanentes en los materiales y sus implicaciones en la vida diaria"
Objetivo: Describir la cocción y descomposición de los alimentos como cambios permanentes, a partir de experimentar con alimentos y la variación de la temperatura.
Metodología: Aprendizaje por indagación
Interdisciplinaridad: Atender al problema de falta de recursos tecnológicos
Duración: 1 sesión de 45 minutos
Secuencia didáctica:
Sesión 1:
Introducción al tema:
- Presentar el tema a los alumnos y explicarles la importancia de comprender los cambios permanentes en los materiales.
- Destacar la relevancia de entender cómo la cocción y descomposición de los alimentos son cambios permanentes que afectan nuestra vida diaria.
- Establecer la relación entre la variación de la temperatura y la transformación de los alimentos.
Actividad 1: Observación y registro
- Proporcionar a cada alumno un alimento crudo, como una papa o una zanahoria.
- Pedirles que observen detenidamente el alimento y registren sus características físicas en una hoja de papel.
- Luego, solicitarles que calienten el alimento en una olla con agua hirviendo durante unos minutos.
- Después de la cocción, pedirles que vuelvan a observar el alimento y registren los cambios físicos que han ocurrido.
Actividad 2: Experimentación con la descomposición de los alimentos
- Proporcionar a cada alumno un alimento fresco, como una manzana o una hoja de lechuga.
- Pedirles que observen el alimento y registren sus características físicas.
- Luego, solicitarles que dejen el alimento en un lugar cálido y húmedo durante unos días.
- Después de